top of page

Vivir la Javeriana

  • Foto del escritor: Sofía Pinilla Ospina
    Sofía Pinilla Ospina
  • 22 jul
  • 3 Min. de lectura

La Pontificia Universidad Javeriana no solo nos prepara para el futuro y la vida, sino que nos da un espacio para conocernos, desarrollar nuestra personalidad, aprender y crecer.  

ree

Muchas veces, cuando hablo con mis compañeros de carrera, termino realmente sorprendida. No me cabe en la cabeza lo poco que conocen de la universidad, y tampoco entiendo por qué no intentan aprovecharla más. Pienso en tantos estudiantes que nunca pisaron la cancha de fútbol, que no conocen el gimnasio, que nunca asistieron a una exposición de arte, que no saben qué es la Semana Javeriana, que no conocen los grupos estudiantiles, la Pastoral ni el CAPS, que nunca se han pasado por el Edificio Central, y que no han podido ver más allá de las clases por las que pagamos. 


La Pontificia Universidad Javeriana nos ofrece una gran cantidad de herramientas para formarnos, no solo como profesionales, sino como personas. Pero la verdad es que muy pocos conocen todo lo que realmente brinda la universidad. Hay quienes creen que con ir a clase es suficiente, pero se están perdiendo de una parte fundamental de la vida universitaria: esa que nos forma en valores, comunidad, bienestar, cultura y liderazgo. 


La Vicerrectoría del Medio Universitario tiene como propósito precisamente esto: acompañar a los estudiantes en su desarrollo integral. Existen múltiples espacios y actividades pensados para todas las necesidades e intereses. Hay formación deportiva, actividades culturales, grupos estudiantiles, espacios de espiritualidad, servicios de salud física y mental, y programas que promueven la participación, la inclusión y el liderazgo. 


No es un problema de falta de información, estos espacios se promocionan todo el tiempo por redes sociales, carteles, pantallas, incluso en los pasillos. Aun así, muchos estudiantes parecen no tener interés en buscarlos. Quizás sea por rutina, por desconocimiento, por miedo o simplemente por falta de curiosidad. Lo cierto es que muchos están dejando pasar oportunidades que podrían marcar una diferencia en su paso por la universidad. 


Además del deporte, que es quizás lo más visible, hay muchísimos otros espacios. Hay grupos culturales, estudiantiles, eventos, exposiciones, conciertos, actividades de voluntariado, talleres de formación, programas de liderazgo, y muchísimo más. También hay iniciativas dentro de cada facultad, como los semilleros de investigación, que permiten desarrollar habilidades clave para el futuro profesional. A pesar de todo esto, sigue siendo poca la participación estudiantil en estos espacios y es importante que por lo menos conozcamos lo que nos ofrece la universidad. 


Por ejemplo, el Centro Javeriano de Formación Deportiva organiza la Olimpiada Javeriana, gestiona los equipos deportivos de la universidad y los de las facultades, además ofrece clases abiertas cada semana y se encarga de las asignaturas electivas de deporte. Estas actividades no solo fomentan el ejercicio físico, sino también el trabajo en equipo, la disciplina y el autocuidado. 


El Centro de Gestión Cultural organiza eventos como el Gran Concierto Javeriano, donde han participado artistas de gran trayectoria, incluso internacionales. Además, coordina grupos culturales como el coro y los grupos de danza, que están abiertos a todos los estudiantes, sin importar su carrera. 


También está el Centro Javeriano de Fomento de la Identidad y Construcción de Comunidad, que lidera y acompaña los grupos estudiantiles de toda la universidad. Hay grupos para todo tipo de intereses: académicos, sociales, ambientales, de emprendimiento, entre muchos otros. Estos espacios permiten a los estudiantes conectar con otros, desarrollar habilidades y llevar ideas a la acción. 


El Centro de Atención Psicológica y Salud no solo ofrece consultas de psicología, sino también espacios de acompañamiento, talleres, guías y campañas de autocuidado. Es un recurso valioso que muchos conocen, pero no aprovechan toda la variedad de acompañamiento que ofrecen. 


El Centro Pastoral por su parte, promueve el liderazgo, la espiritualidad y el servicio. A través del voluntariado, los grupos de reflexión y los procesos de formación, busca que los estudiantes se formen para servir a la comunidad desde los principios de la Universidad.  

La verdad es que la Javeriana tiene muchísimos beneficios para sus estudiantes, y muchas veces los dejamos pasar pensando que los aprovecharemos "más adelante", sin darnos cuenta de que el tiempo en la universidad es limitado y pasa volando. Cuando menos lo pensamos, ya estamos en prácticas, en trabajos de grado o próximos a graduarnos. 


Amo la Javeriana, y aunque sé que no todos viven la misma experiencia, creo que estar aquí ya es un privilegio enorme. No podemos quedarnos solo con lo básico. Hay que aprovechar cada oportunidad que nos brinda, porque en el fondo, todo lo que vivimos aquí también forma parte de quienes vamos a ser fuera de la universidad, y no se trata únicamente de ir a clases, sino de conocernos y disfrutar. 

 

bottom of page