top of page

El Barcelona: como viento en popa.

  • Foto del escritor: David Alejandro Cáceres Guerrero
    David Alejandro Cáceres Guerrero
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

El FC Barcelona se enfrenta al momento culmen de la temporada: todo o nada.  



El FC Barcelona se encuentra en el punto culmen de la temporada 2024-2025, aquella época donde en pocos partidos se define si el año deportivo es un éxito o un fracaso. El equipo está enfrentando desafíos significativos tanto en el campo como en la gestión de su plantilla. Haré un paneo general sobre la actualidad del equipo desde un punto de vista técnico y deportivo.  


En las últimas semanas, el Barcelona ha tenido una serie de resultados mixtos que han influido en su posición en La Liga y en otras competiciones. En marzo de 2025, el equipo enfrentó al Atlético de Madrid en el Cívitas Metropolitano, un partido que terminó en empate 4-4, reflejando tanto la capacidad ofensiva del equipo como ciertas vulnerabilidades defensivas. Posteriormente, el 30 de marzo, el Barcelona recibió al Girona en el Estadi Olímpic Lluís Companys, buscando consolidar su posición en la liga. ​ 


Frente a los jugadores, nuestro portero, Marc-André Ter Stegen está en la fase final de su recuperación tras una lesión en el tendón rotuliano que lo ha mantenido fuera de las canchas durante seis meses. El guardameta Alemán ha expresado sentirse en plena forma y listo para regresar, lo que plantea un dilema para el entrenador Hansi Flick en cuanto a la titularidad en la portería, dado el buen desempeño de Szczesny durante su ausencia. ​ 

Una de las grandes dudas que salta a la vista es sobre el futuro de aquel joven que alguna vez fue una promesa: Ansu Fati. El joven delantero ha sido incluido en la convocatoria para el partido contra el Atlético de Madrid de manera inesperada. Su inclusión se debió a que Andreas Christensen no recibió el alta médica a tiempo, permitiendo que Fati ocupara su lugar en la lista de convocados. ​ 


El equipo se prepara para el partido de vuelta de las semifinales contra el Atlético de Madrid, programado para el 2 de abril en el Wanda Metropolitano. Con el marcador global empatado 4-4, este encuentro determinará quién avanzará a la final. ​ 

Por otro lado, el 5 de abril, el Barcelona enfrentará al Real Betis en el Estadi Olímpic Lluís Companys, buscando sumar puntos vitales en la recta final de la liga. ​ 

UEFA Champions League: El 9 de abril, el equipo recibirá al Borussia Dortmund en el partido de ida de los cuartos de final, un enfrentamiento clave en las aspiraciones europeas del club. ​ 


El entrenador Hansi Flick enfrenta decisiones tácticas importantes, especialmente en la portería. La inminente recuperación de Ter Stegen plantea la cuestión de si debe retomar la titularidad o si Szczesny, quien ha tenido un desempeño sólido, debe continuar en el arco. Esta situación es comparable al dilema que enfrentó el Real Madrid con Thibaut Courtois en la temporada anterior. ​ 


Para el próximo enfrentamiento contra el Atlético de Madrid, se espera que Flick utilice su alineación más fuerte, incluyendo a jugadores clave como Frenkie de Jong, Pedri, Gavi, Raphinha y Robert Lewandowski, con el objetivo de asegurar un lugar en la final de la Copa del Rey. ​ 


El equipo se encuentra en una fase determinante de la temporada, con desafíos significativos en múltiples frentes. La gestión de las recuperaciones de jugadores clave, las decisiones tácticas del entrenador y el rendimiento en los próximos partidos serán cruciales para definir el éxito del equipo en las competiciones nacionales e internacionales. 

Lo cierto es que el fútbol que el equipo está desplegando es uno que desde hace años no se veía. El espectador nota desde el inicio un hambre inigualable por crear cuantas ocasiones de gol como sea posible. Esa es la razón por la que el FC Barcelona lleve más goles que nadie en las 5 grandes ligas.  

bottom of page